• Grupo Aire participa en la jornada de Aslan "Seguridad y nuevos servicios en operadores TELCO especializados"

    El pasado 5 de mayo, el CTO de Grupo Aire, Zigor Gaubeca, participó en la mesa redonda “Seguridad y nuevos servicios en operadores TELCO especializados”, en la jornada con el mismo nombre, dentro del Foro Tendencias Tecnológicas 2021 Intelligent Networks Live. En ella, distintas compañías del sector se dieron cita para analizar cómo prestar apoyo a los operadores y cuáles son los proyectos estratégicos más destacados. Por parte de Grupo Aire, Gaubeca explicó que se está trabajando en tres líneas de acción para ofrecer a clientes y usuarios finales mayor ancho de banda. La primera de ellas, es la infraestructura, foco de atención del grupo, sobre todo en entornos de grandes capacidades. “Nuestra red es un valor diferencial, sobre todo por la capa de servicios que se puede desarrollar por encima. Estamos creciendo mucho. Para este año tenemos previsto aumentarla en casi 4.000 kilómetros, entre despliegue y activación.  Además, hemos estado siempre muy preocupados por el tema de las latencias. Con la nueva necesidad del teletrabajo, por ejemplo, si no tienes una latencia inferior a 40 milisegundos la experiencia de usuario ya no es buena”.


    Zigor Gaubeca, CTO de Aire Networks

    Gaubeca continuó explicando el segundo gran proyecto en el que se está trabajando desde Grupo Aire: los datacenters, sobre todo de Edge computing, que están dentro del core business. En este aspecto, cabe destacar la reciente integración de un orquestador propio. “Somos buenos conocedores y tenemos bastantes clientes de datacenters de proximidad. La idea es tener los servicios muy cerca del cliente, que es lo que cada vez más nos están demandando”, manifestó el CTO de Grupo Aire.
    El siguiente gran proyecto sobre el que habló Gaubeca fue el mundo cloud, que sería “la guinda del pastel de los centros de datos”.


    “Tenemos mucha presencia y estamos avanzando muchísimo con las grandes cloud públicas y también cloud privada, basada en proyectos con Openstack, VMWare… Y poder orquestar todas estas cloud, esa amalgama de servicios”.


    Además, Gaubeca destacó que todo eso siempre debe estar ligado a la seguridad, que es algo intrínseco al servicio.
    Tras la mesa redonda, tuvieron lugar una serie de conferencias, entre ellas la que ofreció él mismo con el título “Sistemas Antiddos en entornos de operadores: claves para el filtrado inteligente del tráfico. En ella destacó que el Covid ha propiciado que haya muchos más ataques de seguridad. Los más habituales son los volumétricos, en los que se intenta tumbar la red de destino. La gran problemática es que el origen viene de miles de redes con servicios vulnerables. Son muy fáciles de generar y comprometen mucho la red. Gaubeca explicó que desde Grupo Aire se realizan distintas aproximaciones para mitigar estos ataques. Hay una primera fase de detección, en la que las técnicas más extendidas son las de recolección de tráfico SFLOW/IPFIX; y una segunda de mitigación con técnicas RTBH y FlowSpec. RTBH aplica política de filtrado completo, el atacante consigue bloquear un destino, pero la red no cae. FlowSpec, por otro lado, permite una mitigación más granular, puede cortar sólo los flujos que superan los umbrales predefinidos o enviar el tráfico a un Scrubbing center para su posterior análisis. Se elegirá una técnica u otra dependiendo del servicio.


    Puedes descargar la conferencia completa o ver el vídeo de la misma.
     

  • Share in