-
- 15 Nov
I+D+i para la convergencia de telefonía fija y móvil para empresas
Artículo de Joan Aniorte en revista Feceminte
Joan Aniorte, Coordinador Telefonía Aire Networks
La movilidad, hoy más que nunca, es una necesidad imperante para cualquier entorno laboral. El papel que hasta ahora han jugado la telefonía fija y las centralitas virtuales asociadas estrictamente a terminales fijos, no satisface por completo las necesidades operativas de pequeñas empresas, o autónomos, que necesitan moverse con libertad en su ámbito de actuación y estar permanentemente conectados de forma interna con el resto de trabajadores de su empresa, o externamente accesibles para su red de clientes reales y potenciales.
La telefonía fija de Aire Networks ha experimentado una profunda transformación tras la implementación de Hermes y Apolo, su nuevo sistema de gestión de telefonía y su enrutador inteligente, dos desarrollos realizados íntegramente por la propia empresa, con instalaciones en el Parque Científico de Murcia, y que sitúan la tasa de incidencias entorno a cero. Con ambos desarrollos Aire da el salto cualitativo con el que ofrecer nuevos servicios de valor añadido como la simplificación del sistema de portabilidades, o crear interesantes paquetes de servicios para empresas con prestaciones como la identificación de numeración saliente 800 y 900, numeración híbrida para fijo y FAX, o el servicio “Fijo sobre el Móvil”.
Como carrier mayorista Aire asume la responsabilidad de escuchar con atención a sus clientes y en la medida de lo posible adelantarse a sus necesidades. Con esta esta premisa empezó a trabajar hace meses en el servicio fijo sobre móvil con el que los usuarios podrán hacer uso de su teléfono móvil dentro de un radio de acción determinado de forma que, si llaman con ese terminal, la llamada se identificará en el receptor con Caller ID del teléfono fijo asociado al número del emisor. La funcionalidad que hace converger la telefonía fija y la telefonía móvil se denomina “Fijo sobre móvil”, y permite, entre otras cosas, generar una centralita telefónica móvil a la que se pueden asociar diversos terminales con sus respectivas tarjetas SIM (y por extensión, IMSI y MSISDN) a un único número fijo. Esto hace posible que todos los terminales móviles asociados, siempre que estén dentro de las delimitaciones geográficas provinciales correspondientes –es un imperativo legal-, puedan hacer uso de ese Caller ID fijo en las llamadas salientes; además, cuando un terminal ajeno a la centralita llama al número fijo asignado al servicio, la llamada entrante suena simultáneamente en todos los terminales con número móvil previamente asociados al servicio. Ésta puede ser descolgada por cualquiera de los terminales móviles vinculados a la numeración fija.
La ventaja de desarrollar indoor estas funcionalidades es que podemos establecer fácilmente convergencias entre servicios. Por ejemplo la combinación de fijo y móvil con la transferencia de llamadas entre terminales móviles con el servicio de numeración corta. Si asignamos un número corto distinto a cada uno de los terminales vinculados con el servicio “Fijo sobre móvil”, los usuarios podrán transferirse cómodamente llamadas entre sí. Ya no hace falta estar en una ubicación fija determinada para recepcionar las llamadas entrantes de tu negocio ni contar con centralitas telefónicas para poder transferirlas a otros compañeros. La única limitación para estos servicios es el imperativo legal. En el caso del servicio Fijo sobre Móvil la norma prohíbe que el terminar móvil haga uso del Caller ID del fijo fuera del ámbito provincial en que está registrado. Es decir, que el número fijo debe estar asociado a una provincia en concreto y los terminales móviles vinculados al mismo solo podrán usar su ID mientras se encuentren en la misma demarcación provincial independientemente del punto geográfico dentro de la misma. En caso de que los usuarios de móvil asociados a la numeración fija se encuentren fuera de la provincia, las llamadas salientes se identificarán en el receptor con el Caller-id móvil y las llamadas entrantes hacia el terminal fijo no sonarán en el móvil. Según Sergio Fernández, desarrollador de HERMES "estos servicios son compatibles entre sí gracias a HERMES y APOLO”.
La I+D+i se encuentra en cada una de las áreas de la compañía. Establece continuamente sinergias que favorecen nuevos desarrollos. El Know-how de casi dos décadas desarrollando telefonía, y el hecho de que los desarrollos sean propios y estén integrados en su CORE, facilitan no solo la agilidad a la hora de operar, sino también la plasticidad a la hora de proponer nuevas soluciones ante necesidades emergentes.
Consulta la edición digital del número 156 de la revista Telecomunicaciones, editada por la Federación Catalana de Empresas Instaladoras e Integradoras de Telecomunicaciones (FECEMINTE). En la página 42 podrás encontrar la publicación original del artículo realizado por Joan Aniorte, coordinador de Telefonía de Aire Networks.
- Share in