-
- 13 Nov
La virtualización y digitalización para empresas llegan al canal integrador
Artículo publicado en Feceminte Telecomunicaciones
Según la prestigiosa consultora internacional Gartner, en tan solo 5 años el 75% de los datos empresariales se generarán en Edge Computing. Para responder a un mayor ancho de banda y una menor latencia, es necesario contar con la infraestructura necesaria, tanto en backbone y capilaridad, como en data centers. Con este artículo, me gustaría ilustrar a través de la experiencia las necesidades reales de aquellas empresas que precisan dar el salto para garantizar su competitividad porque la conectividad es clave, no hay duda, pero desde luego no es el único factor determinante. También es muy importante hablar de cloud porque todos los servicios y procesos tecnológicos de una empresa son susceptibles de migrar a la nube. Una vez has migrado sí es preciso contar con buena conectividad. Incluso en teletrabajo los datos deben estar accesibles lo más cerca posible para reducir la latencia. El siguiente actor clave es la seguridad porque si tienes los datos de tu empresa en la nube necesitas tener la seguridad de que mañana no va a venir alguien a robártelos, o que tu información estratégica no va a caer en manos de tu competencia. Afortunadamente hay herramientas que nos protegen de esto.
“El mayor ahorro se produce en el momento en el que ocurre algo no deseado y tus datos están digitalizados y protegidos”Nos encontramos con muchas empresas que ya tienen trabajadores en movilidad y hay ciertas compañías con empleados que realizan teletrabajo o con mayor flexibilidad horaria. Todo eso requiere migrar tus servicios a la nube para poder trabajar con escritorio virtual. Aquí la conectividad que tengas en tu oficina, casa o móvil, es determinante para que tu experiencia de uso y productividad sean lo más óptimas posible. Por supuesto también la seguridad. Una vez tienes la cloud debes preguntarte cómo puedes securizar tus datos en una estructura que es de un tercero. Nos referimos a la encriptación de los datos. Si te conectas desde tu casa, o desde cualquier otra ubicación a la infraestructura de la empresa, debes implementar políticas de seguridad para no infectarla. Hablar de cloud también es hablar de ahorro, pero en la mayoría de los casos la visión cortoplacista nos impide ver más allá de la punta del iceberg. El ahorro de costes es importante pero no solo hay que preguntarse cuánto nos ahorramos migrando a cloud. Lo realmente importante es preguntarse cuál es el coste de oportunidad de no hacerlo con garantías. Los ciberataques, robos de información, incendios, catástrofes naturales, etc, pueden llevar a una empresa al colapso. Imprevistos como estos paralizan las empresas por horas, días, semanas e incluso pueden llegar a motivar su cese de actividad. Cuando hablamos con nuestros partners especialistas en seguridad comprendemos que estas cosas ocurren, y mucho. Son medidas con las que podemos proteger nuestra empresa y nuestra información. El ahorro a veces es inmediato solo con migrar tus servidores a un data center seguro y redundado. Pero insisto, el mayor ahorro se produce en el momento en el que ocurre algo no deseado y tus datos están digitalizados y protegidos.
Cada vez es más frecuente oír hablar de Edge Computing. Podríamos resumir este concepto como “acercar los contenidos al borde de tu red”, ahí donde está tu cliente interno o externo. Hay servicios críticos con la latencia, como las aplicaciones de los sistemas de información de una empresa, con especial interés para la automatización en logística, producción y operaciones. Teniendo el data center cerca logras reducir la latencia para operar con tu sesión, tus aplicaciones, etc., desde cualquier navegador web. Cuando haces un clic si hay más de 10 milisegundos el desfase esto es perceptible al ojo y la experiencia de uso es desagradable. Con Edge Computing esto no sucede.
El éxito empresarial pasa por tener un buen producto o servicio, pero también por rodearte de los mejores y saber establecer sinergias en beneficio de los clientes.
Las necesidades de una empresa a la hora de digitalizarse suelen ser muy concretas. Depende de cada cliente y de su nivel previo de digitalización. Hay empresas que cuentan con un pequeño armario donde almacenan sus servidores y simplemente desean trasladarse a un espacio más seguro y con mejor conectividad, y olvidarse de la infraestructura. Cada vez es mayor la preocupación por la redundancia de los datos para asegurarse de que estos no fallen y tengan conexión con la nube, que los equipos cuenten con seguridad física y que se pueda llevar a cabo monitorización desde cualquier ubicación. Otras empresas quieren mejorar su seguridad end-point, es decir, la de sus equipos informáticos y dispositivos de conexión a Internet, para eliminar vulnerabilidades de seguridad. También nos encontramos con clientes que necesitan ayuda para adaptarse a la normativa actual de protección de datos y apuestan por una solución DLP (Data Lost Prevention) para la trazabilidad de los mismos. Estas soluciones te permiten saber en todo momento donde están tus datos y tener control de los dispositivos fijos y móviles donde se almacenan, o saber si desde la organización han sido enviados datos sensibles vía email. También hay soluciones que encriptan toda la información que sale al exterior. Cloud es sinónimo de versatilidad, eficiencia y flexibilidad. Desde nuestra infraestructura privada el cliente puede conectar con infraestructuras públicas como la cloud de Amazon, Google Cloud o Azure, entre otras. También tenemos casos de empresas con soluciones tipo ERP, CRM, etc, externalizadas que valoran muy positivamente que tengamos acuerdos de interconexión directa con las clouds de los principales proveedores para que los datos no transiten por redes de terceros sino a través de red privada y directa.
El éxito empresarial pasa por tener un buen producto o servicio, pero también por rodearte de los mejores y saber establecer sinergias en beneficio de los clientes. Pero no solo hay que rodearse de los mejores socios tecnológicos, también hay que esforzarse cada día por ser el mejor socio tecnológico de los clientes.Artículo publicado en Reviste Telecomunicaciones editada por FECEMINTE
Ver publicación original
- Share in