• "NEMO": La convergencia a un 112 inteligente

    La Nueva Generación de los servicios de emergencias 112 contará con una nueva arquitectura de redes capaz de soportar todas las necesidades de comunicaciones de los ciudadanos gracias al Proyecto NEMO que permitirá salvar vidas.

    La Nueva Generación de los servicios de emergencias 112 contará con una nueva arquitectura de redes capaz de soportar todas las necesidades de comunicaciones de los ciudadanos gracias al Proyecto NEMO que permitirá salvar vidas.

    NEMO, es una iniciativa europea liderada y coordinada por la empresa española Aire Networks; siendo además una apuesta de un consorcio compuesto por: Ericsson Nikola Tesla, Tyndall National Institute, International Research Training Centre for Information Technologies and Systems, Intelligent Telecommunications System (Universidad de Beira, Portugal), el Departamento de Inteligencia Artificial de la Universidad de Murcia, la compañía Biovotion AG, y los Centros de Atención de Emergencias 112 de la Región de Murcia y de del Servicio de Emergencias 112 de Milán:

    Empresas, Organizaciones y Universidades que conforman el Consorcio NEMO.

    Los sistemas de llamada de emergencia en Europa, y en otros lugares del mundo (911, por ejemplo), están pasando por una transición del sistema anterior basado en la PSTN tradicional (E112), a un nuevo sistema basado en IP (NG112). La próxima generación de PanEuropean eCall se basará en la información proporcionada por diversas colecciones de sensores y dispositivos en red, incluyendo información suministrada por humanos y tratada en cloud. En consecuencia, NEMO es la solución a la necesidad de una integración optimizada en estas nuevas formas de comunicación, por lo que la imagen operativa común puede proporcionar la verdadera visión unificada que exigen los ciudadanos. Los retrasos en una respuesta adecuada a estos desafíos de integración pueden resultar en la pérdida de vidas.

    Este proyecto tiene como objetivo resolver y ofrecer una arquitectura resistente e interoperable para la toma de decisiones en las operaciones de eCall basadas en IP.

    El enfoque se basa en el intercambio de conocimientos impulsados sobre bases ontológicas, la aplicación de algoritmos en el ámbito de la gestión de la redes y mejorar la práctica actual en dispositivos, redes y servicios utilizando nuevos protocolos. El proyecto y el Consorcio NEMO será dirigido por la Ingeniera de Telecomunicaciones Paula Boix Cutillas de la empresa Aire Networks.

    En el año 2015 está prevista su puesta en marcha y su conclusión en 2018 con una prueba piloto en los servicios de emergencias de la Región de Murcia y de Milán. Se espera que el proyecto NEMO desarrolle en tres años un prototipo operacional y totalmente funcional que integra una arquitectura basada en:

    1.- Nuevos sensores y dispositivos (no sólo IVS);

    2.- Nuevas aplicaciones de VoIP;

    3.- Nuevos protocolos basados en redes inteligentes y gestión cognitiva de la red;

    4.- Asegurar el procesamiento de datos de la nube (secure cloud computing);

    5.- El uso de ontologías como modelo de desarrollo de software que representará la estructura del sistema.

     

    Su modelo de comportamiento y datos, describirá la lógica y las limitaciones en el mismo modelo arquitectónico.

    Ciertamente, el impacto del proyecto NEMO con un conjunto de socios paneuropeos con experiencia en todas las áreas y grupos de interés activos, lo sitúa como un proyecto ejemplar dentro y fuera del paradigma de eCall. Paula Boix, Directora del Proyecto y líder del Consorcio Europeo señala: «Creo que este tema será el catalizador para el cambio en la forma en las comunicaciones Next Generation 112 que se desarrollarán en Europa en los próximos años y AireNetworks tiene la intención de estar a la vanguardia, junto con sus socios, en el consorcio en la conformación de su futuro»

    El proyecto ha sido presentado al Programa H2020 de la Unión Europea, en este sentido la experiencia del Consorcio NEMO es básica para el planteamiento del proyecto; Aire Networks se ha convertido también en un socio estratégico para fortalecer los vínculos en el desarrollo aplicado a personas sensorizadas.

    NEMO tiene una duración prevista de 3 años. Se pondrá en marcha en Enero de 2015 con una reunión internacional en la que se den cita todas las partes implicadas en esta iniciativa.

    NEMO, acrónimo de: NOVEL SCALABLE ECALL PLATFORM BASED ON AN RESILIENT & INTELLIGENT ONTOLOGICAL SYSTEM

    La voz sobre el protocolo de Internet (VoIP), y servicios basados en paquetes y aplicaciones se han convertido en un lugar común en la actualidad. Los ciudadanos los utilizan de forma cotidiana en sus redes sociales, en mensajes escritos, en conferencias multimedia, etc.

    Por otro lado, la disponibilidad del 112 en la vida diaria de los ciudadanos, genera un escepticismo evidenciado con respecto a la optimización y la respuesta rápida de los servicios de emergencia existentes hasta ahora. Eso no ocurre con los programas de VoIP u otras aplicaciones basadas en IP. NEMO dentro del marco de trabajo de la NG112 (Next Generation 112), encara el desafío de la Comisión Europea con un amplio proyecto que ayudará a mitigar los riesgos de la migración del sistema actual (E112) hacia una arquitectura de red nueva (NG112), capaz de dar respuesta a las necesidades de comunicación de la población actual usuaria de smartphones, tablets, u otros dispositivos basados en IP.

  • Share in