-
- 23 Oct
Aire Networks patrocina el panel de Aslan sobre estrategias multicloud híbridas
Aire Networks ha patrocinado el panel de Aslan sobre estrategias multicloud híbridas celebrado este martes 20 de octubre dentro del foro Tendencias Tecnológicas 2020 “Conectividad Inteligente: tendencias de alto impacto”. Además, Alfredo Cáceres, Digital Subject-Matter Expert de OasIX, la división de Aire Networks centrada en datacenter y cloud, participó en el panel con la ponencia “Gestión y comunicaciones en infraestructuras multi-cloud híbridas”.
Cáceres centró su intervención en la importancia de una estrategia híbrida y multicloud teniendo como base la conectividad y las comunicaciones. Además, señaló que es imprescindible el diseño de la red y el análisis de las necesidades de cada caso. Dado el contexto de pandemia actual, el tejido empresarial de todos los sectores debe ser eficiente en inversiones y plantearse una estrategia cloud.
Asimismo, el Digital Subject-Matter Expert de OasIX explicó que desde la división de OasIX se ha trabajado para salvar aquellas desventajas que hasta ahora presentaba la estrategia cloud transformándolas en características diferenciadoras del servicio. Entre ellas destacan una buena conectividad (gracias a la red propia y los acuerdos de interconexión con los que cuenta Aire Networks), una sólida capa de seguridad, soporte especializado y un modelo de pago por uso.
Por otro lado, Cáceres recordó las tres esferas en las que tienen que trabajar las compañías que buscan abordar su transformación digital: tecnología, organización y procesos. Teniendo esto como base, recopiló los consejos a tener en cuenta a la hora de abordar estos cambios en lo que se refiere a la estrategia cloud:
- Consumo como servicio , flexible mes a mes, que permita crecer o decrecer respecto al mes anterior de forma sencilla
- Gestión centralizada que integre todos los recursos y proporcione una visión única
- Entrega de servicios unificada para todos los servicios cloud, centralizado conjuntamente con la conectividad
- Conectividad dedicada entre las sedes del cliente con la red de datacenters propios y también con los cloud públicos (Amazon, Google, Alibaba, Azure…)
- Gestión de la facturación única de todas las plataformas cloud para aumentar la eficiencia de los costes
- Broker multicloud que permita la visualización de los recursos en las diferentes nubes, gestión centralizada, gestión de identidades y motor de decisión para despliegues multicloud
Por último, el cierre de la intervención estuvo centrado en la necesidad de actualizar los modelos de relación entre compradores y vendedores con el fin de colaborar unidos para crear un contexto de negocio. Un cambio que se torna en vital en la situación actual y que supone un impulso para lograr los objetivos de ambas partes.