• Aire Networks patrocina y participa en el evento internacional DE-CIX Interconnection Summit

    El pasado 12 de noviembre Aire Networks patrocinó y participó mediante la entrevista a nuestro CTO Zigor Gaubeca en el evento internacional DE-CIX Interconnection Summit, un encuentro en el que CEOs y CTOs de compañías de primer nivel del sector de las telecomunicaciones se dieron cita para analizar la importancia de la interconexión y el papel relevante de España como punto estratégico para las conexiones con el sur de Europa, África y América Latina.

    Y es que lo que no puede negarse tras asistir al DE-CIX Interconnection Summit es que estamos ante un escenario repleto de retos para afrontar un futuro en el que las conexiones toman un papel todavía más relevante, si cabe, de lo que lo ha hecho hasta ahora.

    La latencia: uno de los factores clave

    Uno de esos retos que destacó Ivo Ivanov, CEO de DE-CIX y conductor del evento, es la necesidad de ofrecer la menor latencia posible, algo que se está configurando como vital para proporcionar servicios digitales de calidad a los usuarios. La pandemia ha espoleado una tendencia que ya se venía observando y hoy más que nunca, la latencia es fundamental para cuestiones del día a día como el teletrabajo, las clases online, las herramientas colaborativas, el ocio y un largo etcétera. Este uso intenso de las aplicaciones digitales afecta a todos los sectores y requiere que les ofrezcamos a los usuarios la ejecución de esas aplicaciones lo más cerca posible. Y para ello, la interconexión es clave.

    La demanda de servicios digitales

    Es algo que también apuntó Zigor Gaubeca, CTO de Aire Networks, cuya red de más 27.000 Km cubre el 90% del territorio español a través de fibra óptica y radioenlaces. En la entrevista que pudo verse en el evento, explicó que durante el confinamiento desde la compañía se había detectado un aumento exponencial de los servicios de voz, una muestra más de la necesidad de las personas de mantenerse conectadas con otras personas durante este periodo. Además, resaltó que desde el inicio de la pandemia hasta ahora los servicios del portfolio de Aire Networks con mayor demanda entre las empresas han sido los virtual desktop, los accesos por VPN, los firewall en la nube y la seguridad. Todos ellos servicios en los que la interconexión juega un papel importante.

    Por otro lado, Gaubeca destacó el papel estratégico de la Península Ibérica en el ecosistema global de interconexión. Una idea que estuvo presente en todo el evento y que también subrayó la directora regional de DE-CIX para el sur de Europa Theresa Bobis, quien analizó en su intervención la gran capacidad de interconexión del sur de Europa con más de 1.800 redes en 17 data centers de todo el mundo. Además, anunció el lanzamiento del nuevo punto de interconexión en Barcelona de DE-CIX, su tercer punto de intercambio en la Península Ibérica.

    Conexiones entre Europa, África y América Latina

    Otro de los temas principales de este encuentro fue la importancia de Madrid y en general de la Península Ibérica, dentro del mapa de la interconexión internacional del sur de Europa, África e incluso América Latina. Una idea sobre la que hablaron algunos de los participantes como Ellalink Cable o Globenet, quienes destacaron la enorme cantidad de tráfico que proviene de América Latina y los cables que llegan directamente a España. Además, en varias de las intervenciones se resaltó la importancia de los cables submarinos y de cómo están acercando continentes: “Si quisiéramos trazar la línea más corta entre Europa y América Latina, esa línea tendría que ir al Sur de Europa”, explicó Diego Matas de Ellalink. Por otro lado, también se señaló la importancia de la Península Ibérica para interconectar las redes africanas, una vía que ahorra 30 ms de latencia respecto a Londres.

    Por su parte, Bob Gill, Research Vice President en Gartner, coincidió con la premisa general del evento de la importancia de la interconexión y, sobre todo, del papel del sur de Europa en el mapa global. Asimismo, explicó: "solíamos centralizar las cosas en centros de datos. Ahora las infraestructuras deben interconectar los activos de manera estratégica, predecible, segura y con bajas latencias".

    Para concluir, se destacó la importancia del ecosistema que se está creando en el sur de Europa como punto neurálgico de las conexiones que redunden en la mejora de la calidad de vida de las personas y promover la igualdad de oportunidades en la sociedad. Un reto que tenemos por delante las empresas de telecomunicaciones y en el que trabajamos día a día.