-
- 01 Jun
Clouders
by OasIX
Hemos conocido por la prensa la batalla entre “Clouders” para alojar y entregar servicios de videoconferencia del fabricante Zoom, con un aumento vertiginoso de sesiones de videollamadas en la empresa y la educación provocada por la pandemia de Coronavirus.
Oracle Cloud, un nuevo jugador, se une a los grandes proveedores (AWS, GCP, Azure…) con un gran acuerdo de computación en la nube con Zoom para ayudar a manejar el aumento en los volúmenes de videollamadas en línea.
A medida que las empresas y las escuelas cambian al trabajo remoto y miles de millones de personas sujetas a órdenes de quedarse en casa buscan formas de mantenerse conectados, Zoom ha visto cómo los participantes de la reunión diaria aumentaron de 10 millones en diciembre a 300 millones. Pero también ha experimentado una reacción importante por exponer fallos de privacidad y seguridad. Zoom estableció un plan de 90 días para solucionar los problemas de seguridad, pero mientras tanto, el salto de treinta veces en el tráfico ha requerido más potencia informática.
El acuerdo es una gran victoria para Oracle, que llega a pelear para alcanzar a rivales como Amazon y Microsoft que tienen una mayor participación en el mercado.
Zoom y Oracle no revelaron el tamaño del acuerdo, pero dijeron que el tráfico de "millones" de participantes de videllamadas servido por Oracle estaría alrededor de 7 millones de gigabytes de datos de Zoom por día, corriendo a través de los servidores de Oracle.
En Oasix Cloud trabajamos bajo un mismo enfoque que estos grandes Clouders, para poder entregar cualquier plataforma de servicios y escalar muy rápidamente, precisamente lo que buscaban los ingenieros de Zoom. Nuestra propuesta de entrega de servicios precisa de un trabajo muy cercano al cliente, igual que en este proyecto los equipos de ingeniería de Zoom y Oracle trabajaron juntos diariamente para poner en funcionamiento sistemas que ahora manejan una porción significativa del tráfico de Zoom.
Oracle Cloud espera que el éxito de este servicio redunde en demostrar que toda su propuesta de valor y su tecnología es competitiva con sus rivales más grandes.
Algunos datos
Según algunos analistas especializados, útilmente Zoom tiene 217,000 terabytes al mes de tráfico que fluye a través de las plataformas alojadas en AWS y Azure. Si asumimos que todo eso es desde el interior del entorno de Zoom hacia Internet, de acuerdo con los precios públicos que costaría la transferencia de datos, por mes sería: $ 11,186,406.55 en AWS.
"Lo notable de este acuerdo es la velocidad con la que sucedió y se entregó el servicio"