• "Con nuestros sistemas la tranquilidad de los clientes está garantizada"

    Entrevista Revista IPTV Noviembre 2019

    Aire Networks es el cuarto operador nacional mayorista de servicios de telecomunicaciones en tráfico de datos. En apenas dos décadas ha logrado posicionarse como un actor clave en el ecosistema de las telecomunicaciones españolas con servicios de vanguardia en telefonía fija y móvil, tráfico de datos a través de fibra óptica y radioenlace, audiovisuales y más recientemente con servicios de Data Center y Seguridad ofreciendo conectividad onnet desde su amplia red de data centers neutros diseminados por todo el territorio nacional.  Hablamos con Zigor Gaubeca, Director de Ingeniería y Tecnología de Aire Networks, quien nos cuenta cómo está contribuyendo la compañía a la transformación digital de las empresas españolas con Edge computing y seguridad.

     

    Cada vez es más frecuente oír hablar de Edge Computing ¿Qué papel juega Aire Networks en esta materia y qué es exactamente?

    Se trata de acercar los contenidos al clien­te. Hay servicios críticos con la latencia como las aplicaciones de los sistemas de información de una empresa, con especial interés para la automatización en logística, producción y operaciones. Teniendo el data center cerca logras reducir la latencia para operar con tu sesión, tus aplicaciones, etc., desde cualquier navegador web. Cuando haces un clic si hay más de 10 milisegundos de desfase esto es perceptible al ojo y la experiencia de uso es desagradable. Con Edge Computing esto no sucede.

     

    ¿Y cómo se consigue acercar los contenidos al cliente?

    Con una buena red de data centers interconectados. Solo en 2019, para garantizar el mejor servicio posible desde nuestros data centers hemos desplegado 3.500 nuevos kilómetros de fibra óptica que los conectan entre sí y además les confieren capacidad de N*400 Gbps.

    Estamos desplegando una red de micro Centros de Datos por todo el territorio nacional para que las empresas puedan conectarse con ellos y desde ellos dar servicio de proximidad a sus clientes. Nuestros centros de datos cuentan con conexión con los más importantes puntos neutros de intercambio de tráfico a Internet: AMS-IX, LINX, DE-CIX y ESPANIX. Ya estamos presentes en la provincia de Alicante, Barcelona, Cádiz, Madrid, Murcia, Sevilla, Valencia y próximamente en Málaga y Zaragoza, y continuamos nuestra expansión. Se trata de centros de datos neutros desde donde además damos la posibilidad de contratar la conectividad con nosotros, desde 1Gbps hasta 100 Gbps. Ponemos a disposición de nuestros clientes una de las mejores redes de telecomunicaciones de España con seguridad pasiva anti ataques DDos y 1,6 Tbps de capacidad de conexión. Se trata de una red ultra rápida conectada con los principales TIER 1 del planeta, atención al cliente y soporte técnico 24/7 y en la que solo el 12% del tráfico es de tránsito. Siempre hemos dado mucha importancia al valor añadido en nuestros servicios mayoristas.

    ¿Y en conectividad, por ejemplo, cuál sería vuestro valor añadido?

    Llegar donde otros no llegan y hacerlo con servicios premium a precio competitivo. Somos un referente nacional en capilaridad. Esta es la razón por la cual DE-CIX, líder mundial en servicios de interconexión, ha elegido nuestra red para mejorar su presencia en España. Gracias a este acuerdo DE-CIX puede beneficiarse de nuestra excelente capilaridad así como de nuestra capacidad redundada en cada uno de nuestros múltiples POPs. Pero Aire Networks es mucho más que capilaridad. Damos mucha importancia a la seguridad y por eso contamos con nuestro propio sistema anti DDoS desarrollado inhouse que protege de forma pasiva al tráfico que transita por nuestra extensa red. Se llama C3NTRIX y es un buen ejemplo del valor añadido que ofrecemos a nuestros clientes, y además se traduce a numerosas ventajas: la primera es que no tienen que pagar por la solución aparte ya que C3ntrix Basic viene integrado en el servicio de conectividad; la segunda, porque su servicio no se ve comprometido ante un ataque masivo a la red, dado que nuestro sistema es capaz de detectar y aislar la amenaza sin necesidad de interrumpir el flujo de conectividad; y tercero, porque este servicio, del que se beneficia el operador de forma pasiva, también beneficia al usuario final que no llega a percibir ninguna deficiencia en su servicio. Si a esto sumamos el hecho de que nuestra red esté redundada, y la excelente efectividad de nuestro Centro de Observación de Red, la tranquilidad de los clientes está garantizada.

     

    ¿Cómo se puede ver un operador afectado por un ataque DDos?

    Es sencillo. Sin un sistema de protección el operador se puede ver afectado de forma indirecta por un ataque que ni siquiera va dirigido a él. Estos ataques masivos tienen como objetivo deshabilitar la presencia online de una empresa, o parte de sus procesos. Otras soluciones de pago interrumpen el tráfico de la red de forma preventiva, es decir, cortan por lo sano. Nuestro sistema C3ntrix está activo 24/7 analizando patrones desde y hacia la red de Aire Networks, identificando amenazas y aplicando machine learning, es decir, nuestro algoritmo aprende de ellas. Cuando C3NTRIX identifica un patrón pernicioso lo aísla sin necesidad de interrumpir el tráfico de la red. En este caso no se corta por lo sano, sino que se bloquea y aísla la amenaza mientras el tráfico limpio sigue transitando por la red. Estamos hablando de un motor flexible compatible con los tipos de ataque Dos/DDos más virulentos que además da soporte para ataques multi vectoriales, cuenta con tiempo de detección entorno a un segundo para diferentes protocolos y es capaz de analizar hasta Terabits.

     

    ¿Son tan frecuentes estos ataques? ¿Deberían preocuparse las ISP?

    Lamentablemente cada vez son más frecuentes y más sofisticados. Por eso decidimos proteger nuestra red, y en consecuencia, la red de nuestros clientes. Los analistas de IMPERVA prevén que pronto la mayoría de los ataques DDoS se harán de forma similar: serán ataques cortos pero potentes en línea punteada, de algunas horas o días de duración, multicomponente, formados por varias combinaciones de técnicas SYN, TCP ConnectHTTP-flood y UDP flood. Respondiendo a tu segunda pregunta, sí. Si no cuentan con una solución de protección anti DDos, sí hay motivo para preocuparse. Una red caída durante horas o días puede dañar seriamente la reputación del cliente. Para cierto perfil de empresas esto es especialmente crítico. Pongamos por ejemplo un banco que recibe un ataque dirigido a alguno de sus procesos. Los ataques actuales a menudo alcanzan entre 80 y 100 GB por segundo, por lo que el ancho de banda de las redes corporativas típicas puede verse saturado en solo unos segundos. Podría caer fácilmente toda su red de cajeros automáticos.

     

    ¿Qué importancia dais a vuestros partners?

    Tenemos claro que el éxito empresarial pasa por tener un buen producto o servicio, pero también por rodearte de los mejores y saber establecer sinergias en beneficio de tus clientes. Esta lógica nos ha acompañado a lo largo de estas dos décadas de actividad en las que hemos logrado la excelencia de nuestra red con más de 800 acuerdos privados de interconexión de máxima calidad. No solo nos rodeamos de los mejores socios tecnológicos con nuestros partners, también nos esforzamos cada día por ser el mejor socio tecnológico de nuestros clientes. Por eso a día de hoy podemos ofrecer una solución 360 grados con la que acompañar, total o parcialmente, a nuestros clientes en su proceso de digitalización.

     

    Publicado en Revista IPTV Noviembre 2019.