• OasIX participa en el taller webinar de Localret Digitalitzar amb infraestructures hiperconvergents

    El pasado 10 de noviembre, OasIX participó en el taller-webinar “Digitalitzar amb infraestructures hiperconvergents”, organizado por el consorcio de administraciones locales de Cataluña Localret. Con la asistencia de responsables de distintos ayuntamientos de la región, el encuentro se centró en explicar cómo simplificar la gestión de los recursos tecnológicos con el mayor rendimiento posible y al mejor coste.


    El taller-webinar arrancó con la intervención de Andreu Francisco, Director General de Localret, que resaltó que las soluciones en la nube son una tendencia hacia la que las administraciones locales deberían ir ahora que las conexiones son mejores. Y explicó que el objetivo del encuentro era explicar cómo hacerlo de la mano de Aire Networks y Nutanix, así como conocer el caso del Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès, inmerso en el proceso de transición hacia la solución hiperconvergente de Nutanix.


    Xavi Ugàs, Territory Manager de Aire Networks dio a conocer a los asistentes la compañía, explicando que es un operador mayorista de telecomunicaciones de ámbito nacional con 20 años de trayectoria que actualmente está invirtiendo recursos en Cataluña con el objetivo de aportar valor añadido a las telecomunicaciones de todo el territorio. Aire Networks ofrece soluciones de conectividad, voz fija y móvil, audiovisual y cloud y datacenter. Entre los activos de Aire Networks destacan los acuerdos de interconexión nacional e internacional con los principales actores del sector y la red de telecomunicaciones, con una extensión de más de 27.000 km que cubre el 90% del territorio español a través de fibra óptica y radio enlaces.


    El Territory Manager de Aire Networks explicó que, aprovechando esta base de valor añadido de infraestructuras y conectividad, se creó  la división OasIX, con el objetivo de ayudar a entidades públicas, empresas y operadores locales a dar el paso a la digitalización. Además, detalló que a través de OasIX se ofrecen servicios en modalidad de pago por uso como el Espacio de Trabajo Digital, desarrollado especialmente pensando en estos tiempos del teletrabajo; Infraestructure as a service o Backup as a service, entre otros. Es aquí donde OasIX y Nutanix se dan la mano como partners y pueden ofrecer soluciones sobre  infraestructuras hiperconvergentes para lograr una simplificación en la gestión de los recursos tecnológicos con el mayor rendimiento posible y al mejor coste.

    Digitalizar con infraestructura hiperconvergente


    Alberto Esteban, Territory Manager de Nutanix, centró su intervención en la idea de digitalizar con infraestructura hiperconvergente, con una propuesta para los ayuntamientos de una plataforma de cloud empresarial para modernizar los datacenters. Y es que gracias a la hiperconvergencia se simplifican las operaciones de centros de datos y se prepara a la institución o empresa para la era de la nube. Las ventajas son el pago por uso, con el que se racionalizan los costes, eliminando las grandes inversiones; la facilidad de despliegue y la simplicidad en cuanto a su utilización.


    Los modelos de gestión de infraestructura tradicionales implican trabajar con distintos fabricantes, distintos programas de gestión y una alta especialización de los técnicos. La solución de Nutanix, en cambio, simplifica integrando todas las capas de seguridad, almacenamiento, etc. en una sola capa, ofreciendo una consola única desde la que administrarlo todo. Además, se pueden aprovechar recursos ya existentes, como pueden ser el hipervisor, la tecnología o la conexión con una nube pública, pues la plataforma da opciones para ello. 


    Todo esto revierte en una simplificación de las operaciones de IT, ya que gran parte de ellas puede automatizarse. Esto implica que hay que dedicar menos recursos y tiempo, lo cual libera a los equipos de trabajo para la realización de otras tareas. 


    Por último, Esteban señaló la flexibilidad que ofrece la plataforma a las instituciones y empresas, ya que permite la escalabilidad, aumentando o disminuyendo los recursos en función de las necesidades que se tengan. El sistema permite el aumento de cargas, balanceando las mismas, ofreciendo así un entorno estable de trabajo.


    Un caso práctico: el Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès


    Para cerrar el encuentro, se vio el caso práctico del Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès, con la participación de su Jefe de Sistemas informáticos y Nuevas Tecnologías, Domènec Martínez, quien resaltó las ventajas del cambio a la plataforma de Nutanix. Una de las cuestiones que valoró fue que, ante los recursos humanos disponibles en el área, una infraestructura tradicional requiere de demasiada atención. Por el contrario, sumándose a la propuesta de Nutanix se dispone de toda la infraestructura en un solo paquete. Además, destacó la importancia de que la solución pudiera adaptarse a las necesidades futuras. Por último, llamó la atención sobre el buen rendimiento y la rapidez de la plataforma.