-
- 19 Ago
Virtualización y Seguridad: La nueva realidad
En esta pandemia nos ha tocado aprender muchas cosas y cambiar muchos hábitos. Nos hemos dado cuenta de lo dura que es la distancia social y como toda una sociedad es capaz de adaptarse y transformarse a una nueva realidad.
En el mundo empresarial, también hemos aprendido muchas lecciones que nos van a permitir prepararnos para una nueva realidad. Hemos aprendido la importancia de las palabras Virtualización y Seguridad de todos los procesos y áreas de nuestro ecosistema empresarial. Llevamos años escuchando conceptos como “llevar la infraestructura a la nube, virtualizar los procesos, digitalizar los puestos de trabajo”, en definitiva, tips necesarios para transformar nuestras organizaciones para ser más efectivas y ágiles. La realidad es que, las empresas que han ido realizando estas adaptaciones en sus negocios en los últimos años, han sido las mejor preparadas para afrontar estos tiempos de cambio.
Virtualización de la infraestructura
En estos momentos de crisis, más de un equipo de IT ha tenido la necesidad de desplazarse a su centro de datos para poder realizar modificaciones en el equipamiento y así seguir ofreciendo el servicio a sus clientes. Este tipo de desplazamientos inoportunos son 100% evitables gracias a una infraestructura virtualizada. En cualquier momento y desde cualquier ubicación, el equipo de IT podría haber accedido a la infraestructura y realizado las modificaciones. Frente a este nuevo paradigma social, la virtualización de la infraestructura es la mejor solución ya que nos aporta independencia de la ubicación física y nos permite ser más ágiles ante cualquier contratiempo.
La Infraestructura virtualizada nos permite evitar desplazamientos, además de ser flexible e inmediata. Se adapta a cada proceso del negocio mediante una rápida y fácil implementación y la información se encuentra disponible al momento desde cualquier lugar y dispositivo.
El alojamiento en una nube pública nos permite tener el servicio siempre actualizado, adaptándose a las nuevas tecnologías de una manera sencilla y transparente.
La modalidad de comercialización más habitual para estos servicios suele ser en pago por uso, lo que nos garantiza pagar solo por aquello que estamos utilizando generando un ahorro sustancial de costes en las inversiones en hardware y licenciamiento de nuestra empresa.
A la hora de almacenar nuestra infraestructura y datos en la nube, debemos tener en cuenta la complejidad de cumplir con los requisitos normativos que imponen las leyes de protección de la privacidad de cada país, y otras regulaciones en materia de seguridad de información confidencial. En este ámbito, la mejor solución para migrar a la nube es hacerlo a una nube publica en territorio nacional que cumpla con las leyes vigentes y que nos permita conocer en todo momento dónde se encuentran los datos.
Aire Networks, pone a disposición de sus clientes el alojamiento en más de 20 CPD Neutros localizados en territorio nacional conectados con su red y en los que cualquier cliente puede virtualizar su infraestructura en la nube, realizar backups, almacenar datos y otros servicios de valor añadido en modalidad pago por uso.
Virtualización del puesto de trabajo
Tanto Aire Networks como el resto de empresas del sector Telco, llevan años insistiendo en la importancia de la virtualización. Aun así, la mayoría de las empresas a día de hoy no disponen para sus empleados de puestos preparados para el trabajo colaborativo desde cualquier ubicación.
La coyuntura actual pone de manifiesto que, el hecho de que los empleados puedan trabajar en entornos colaborativos desde cualquier ubicación, no es algo interesante para una organización sino, sin lugar a dudas, necesario. Las empresas que no han avanzado estos años en la digitalización de sus puestos de trabajo están pagando ahora mismo los sobrecostes económicos y operacionales de las implantaciones exprés: errores en la implantación, desconocimiento de los riesgos y precios de compra elevados.
Las herramientas básicas que necesita un puesto de trabajo para esta digitalización las podemos dividir en varios bloques:
- Conectividad a la red corporativa. Conexión a los recursos de la empresa.
- Comunicaciones Unificadas (UCaaS) Extensión de las comunicaciones fijas y móviles de la empresa.
- Herramientas Ofimáticas Colaborativas. Herramientas como Chat, Teleconferencia, compartición de pantalla, hojas de cálculo y otros documentos, etc.
- Datos Compartidos. Acceso a los datos en ubicaciones compartidas.
La digitalización de los puestos de trabajo nos permite prestar servicios independientemente de la ubicación física y del dispositivo utilizado.
El siguiente nivel dentro de digitalización del puesto de trabajo, y hacia donde tendemos, es la virtualización completa del escritorio Desktop as a Service (DaaS) al que, mediante una conexión a Internet, podemos acceder desde cualquier dispositivo o navegador.
Aire Networks, trabaja en la digitalización de empresas, poniendo a disposición de sus clientes todas las herramientas necesarias para llevar a la nube todas sus comunicaciones y puestos de trabajo de sus empleados. Estas herramientas van desde las comunicaciones unificadas como servicio (UCaaS) al servicio del escritorio virtualizado (DaaS).
Soluciones de Seguridad
El confinamiento y el teletrabajo de la población son una oportunidad para los ciberdelincuentes de intentar penetrar en los sistemas de las organizaciones. Durante el confinamiento, los ataques a hospitales, redes empresariales y usuarios finales, no paran de crecer diariamente. Para proteger nuestros negocios, la seguridad de la red de nuestras empresas es vital ya que, un descuido de cualquier usuario puede ser una puerta de acceso a nuestro sistema y a nuestros datos más críticos.
La virtualización de la infraestructura y de los puestos de trabajo es una enorme oportunidad de flexibilización de las empresas, pero el nivel de seguridad de nuestros datos no puede quedarse atrás y siempre tiene que estar acompañado de un crecimiento de la seguridad.
Aunque ninguna red es 100% segura, conocer los tipos de ataques y cómo han ido mejorando los ciberdelincuentes, nos puede ayudar a proteger cada una de las posibles entradas en nuestra red para minimizar el impacto de cualquier ataque.
Protección del tráfico de la red. Disponer de una red limpia es el primer paso para evitar cualquier intrusión no deseada en nuestros sistemas. Para realizar esta protección, basta con un FW en el acceso de nuestra red a Internet, o contratar algún servicio de limpieza de nuestro proveedor de Internet.
Protección de los equipos de los empleados. Siguen siendo el eslabón más débil de la cadena en cuanto a seguridad se refiere. Es necesario concienciar a todos y cada uno de los empleados de nuestra compañía de la importancia de la seguridad y de lo que deben o no deben de ejecutar en sus ordenadores. En este punto, debemos tener especial cuidado cuando se trata de los ordenadores personales ya que muchas veces no disponen de antivirus actualizados ni de herramientas corporativas que los protejan. Hay que asegurar que todos los endpoints que se conectan a nuestra red, tienen los sistemas de seguridad necesarios activados y debidamente actualizados.
Aire Networks trabaja para asegurar que empresas y operadores estén 100% seguros y, para ello, ofrece servicios de seguridad en todos los niveles.
En cuanto a la limpieza del tráfico de red, cuenta con un servicio de limpieza del tráfico, entregando a los clientes su tráfico sin que requiera de ninguna interacción por su parte. Para clientes más avanzados, dispone de la opción de Firewalls virtualizados en los que el cliente puede manejar todas las reglas de seguridad sin tener que desplazarse a su centro de datos local. Adicionalmente cuenta con varias alternativas de antivirus para la protección de los equipos de los empleados, ofreciendo así una solución completa de seguridad.